¿Qué significa ser escritor?

Ahora que la mayoría de las personas tienen acceso a la información, la posibilidad de estudiar y saber leer y escribir (sin olvidar que, por desgracia, aún hay millones de analfabetos por todo el mundo), uno se pregunta qué diablos implica ‘ser escritor’.

Cualquiera puede escribir una historia, crear un personaje, un mundo, divagar o inventar un cuento que se le ocurra. Además, hay infinidad de herramientas con las que podemos compartir nuestras creaciones (fundamentalmente a través de Internet, mediante blogs y plataformas para escritores como Donatexter o redes sociales como Facebook) sin tener que pasar por criterios de selección y evaluación de calidad de las editoriales que a veces son tan duros y, otras muchas, injustos.

Gracias a estas herramientas, el talento y las obras de arte que sin ellas no verían la luz, pueden llegar a muchas personas, sin ningún coste (salvo el tiempo y el esfuerzo que hayan invertido).

Como en todo, esto tiene su parte negativa… Si todo el mundo puede autopublicarse en Internet, vender sus libros en Amazon o compartirlos públicamente de manera gratuita, el nivel literario se termina viendo reducido. Es verdad que todo el talento que de otra forma se habría perdido, se compensa con escritos de mala calidad que pueden ahuyentar al lector. Por si fuera poco, el ser humano suele tener una carencia bastante importante de autocrítica, por lo que todos nos creemos un poco escritores.
Por ello, mucha gente se pregunta qué significa de verdad ser escritor. ¿Tener un estilo propio? ¿Crear una buena historia? ¿Ser publicado por una editorial? ¿Acabar una novela? ¿Puede alguien ser considerado escritor si ninguna editorial quiere publicar una obra suya? ¿Y si su libro está plagado de erratas y faltas de ortografía, pero ofrece una historia magnífica y unos personajes arrolladores?

Es imposible contestar estas preguntas, sencillamente porque cada uno tenemos nuestra opinión. Se pueden crear cientos de debates y contraponer distintas opiniones y nunca se llegaría a un punto de encuentro para todo el mundo.

Por si fuera poco, hay que entender la diferencia entre escritor y autor, que puedes leerlo en el post que hicimos específicamente sobre ello.

Por ello, esa respuesta queda en manos del criterio de los lectores, por encima de las editoriales. Muchos libros han triunfado en Internet mientras fueron repudiados por éstas.

Lo que sí que es importante reseñar es que a ser escritor, se puede aprender. No es algo genético. Se nace con talento o no, pero la vocación trae disciplina, esfuerzo y tener la mente abierta y preparada para superar y aceptar los fracasos y aprender de los errores.

Cuando uno escribe con pasión, se nota. Por otra parte, están los detalles técnicos: el estilo, la expresión, la narración, la descripción, los diálogos…

Entonces, ¿cuándo se considera que alguien es escritor?

Como conclusión de muchos debates e intercambio de opiniones, todo aquel que tiene vocación y es capaz de llevar a cabo su obra, es un escritor.

Por supuesto, aunque no sea imprescindible publicar un libro o vivir de ello, al menos que se haya dedicado a la escritura durante un buen período, aunque no haya sido de forma regular.

Para eso, también es importante saber diferenciar entre un autor y un escritor, como os explicamos en este post.

Por otro lado, queda saber si es un buen o mal escritor. Pero eso entra dentro de otro debate.

¿Y con las obras pasa lo mismo?

Pues exactamente lo mismo: serán obras literarias toda novela, cuento o poemario que su autor considere terminados, lleguen al público o no, tengan una buena historia o no, cumplan con las normas de ortografía o no…

Y de nuevo llegamos a la tesitura de si una obra es buena o mala o, incluso, podemos entrar en el pantanoso debate de la definición de OBRA LITERARIA.

Pero esas son otras preguntas que abordamos en otros posts.

dherediafraileshotmail-com
Author: Donatexter

Amante de la lectura y aficionado de la escritura





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *